Los Picos de Europa son un macizo montañoso perteneciente a la cordillera Cantábrica, la formación caliza se extiende por Cantabria, Castilla y León y el Principado de Asturias, con una superficie total de 64.660 hectáreas. Se encuentran divididos en tres macizos: macizo occidental (Cornión, con mayor extensión y menor altura, perteneciente al Principado de Asturias y Comunidad de Castilla y León), macizo central (Urrieles, con mayor altura, perteneciente a la Comunidad de Cantabria, Principado de Asturias y Comunidad de Castilla y León) y macizo oriental (Ándara, con menor extensión y altura, perteneciente a la Comunidad de Cantabria y al Principado de Asturias). En el macizo de Cornión (occidental), con forma de cuerno, también conocido como Peñas Santas, la cima más elevada es Peña Santa (2596 m), seguida de la Torre de Santa María (Torre Santa de Enol).El macizo de los Urrieles (central) es el de mayor altura y el más agreste, catorce de sus cimas superan 2600 m de altitud, destacando la Torre del Cerredo (2650 m), tercera cima de la Península Ibérica, después de Sierra Nevada y los Pirineos. Otra montaña significativa es el Naranjo de Bulnes (Picu Picu Urriellu), de gran importancia en el alpinismo español, conquistado el 5 de agosto de 1904 por Pedro Pidal 'Marqués de Villaviciosa' y Gregorio Pérez Demaría, pastor de Caín de Valdeón.En el macizo de Ándara (oriental), el menos extenso y con menor altura, la cima más elevada es Morra de Lechugales con 2444 m de altitud. En el Macizo Central o de los Urrieles, en la falda este de Peña Vieja (2619 m), se encuentran las Praderas de Áliva, que sirven de división entre el Macizo Central y el Macizo de Ándara, lugar de gran belleza y muy concurrido por ser el camino entre la estación superior del teleférico de Fuente Dé y el pueblo de Espinama, considerándose una de las puertas de Liébana a los Picos de Europa. El famoso Teleférico se eleva 1850 metros en cuatro minutos.
|