|
Documento Pontífices |
Rekhiario (448-456) |
Tras la muerte de Rekhila, en agosto del 448, fue proclamado rey de los suevos su hijo Rekhiario. |
Esto ha hecho pensar que tras su conversión vendría la de parte de su pueblo, aunque la adopción del cristianismo tan sólo duraría diecisiete años, puesto que en el año 465, con la intervención del gálata Ajax, la monarquía y el pueblo suevo adoptarían el arrianismo. |
El rey suevo se opuso constantemente a la autoridad romana, tanto de facto como simbólicamente; en este último sentido, se atrevió a acuñar moneda con su propio nombre junto al emperador Honorio, |
Políticamente, se mostró imprudente, sin saber medir la fortaleza de sus adversarios, lo que le conduciría a su propia destrucción y a que el reino suevo estuviera a punto de desaparecer. |
Desde nada más ascender al trono, rompió los acuerdos firmados con Roma, dedicándose a asolar algunas regiones de Hispania. |
En paralelo, buscó la paz con Roma y con los visigodos (defensores romanos en territorio hispano). La paz se concreto en un tratado que fue ratificado con el matrimonio del monarca suevo con una hija de monarca visigodo Teodorico I en el año 449. |
En su viaje a Tolosa para contraer matrimonio, Rekhiario saqueó Vasconia y las regiones cesaroagustianas. |
A su regreso, saqueó la ciudad de Lleida y la región de Zaragoza (aprovechándose de un nuevo movimiento bagaúdico surgido de nuevo en el valle del Ebro). |
En el año 453 se afianzó la posición del Imperio romano, tras la victoria del ejército romano-visigodo sobre los hunos en los Campos Catalaúnicos. El dux de la Galia, general Aecio de Mesia, decidió intervenir en Hispania. |
Para ello, encargó que los legados romanos Mansueto y Fronto impusieran a los suevos un tratado de paz estipulando la devolución de la Cartaginense (sometida a los suevos desde la época de Rekhila), de forma que los límites del reino suevo quedasen sujetos a las provincias de Lusitania y Gallaecia. |
Rekhiario, teniendo en cuenta los cambios vertiginosos de emperadores que se estaban produciendo, no se tomó en serio el tratado. |
La situación cambió con la proclamación del emperador Avito, produciéndose conversaciones entre el emperador y el nuevo monarca visigodo Teodorico II (453-466) para buscar soluciones al problema suevo. |
Roma enviaba al conde Fronto, y Teodorico II una embajada, para hacer cumplir a los suevos los compromisos adquiridos. La respuesta de Rekhiario fue despedir a los legados e inmediatamente realizar incursiones por la Tarraconense, saqueándola y llevando a Gallaecia numerosos cautivos. |
Los visigodos de Teodorico II, con la aprobación del emperador Avito, penetraron en Hispania con un poderoso ejército, con un contingente de tropas auxiliares burgundias dirigidas por el rey Gundioco, emprendiendo un gran enfrentamiento bélico contra los suevos. |
& Los burgundios fueron una tribu originaria de Escandinava, que a partir del año 200 emprendió una migración masiva hacia Europa. Se instalaron en la Galia, a orillas del Rin. Establecieron su capital en Worms y tomaron Maguncia a los romanos.Como muchas tribus germanas se convirtieron al arrianismo. En el año 534, los francos derrotaron a Gundemaro II, último rey burgundio, y se anexionaron su territorio tras la masacre de Tolbiac. Entre los reyes burgundios: Gundahario (385-436), Gunderico (436-470), Gundemaro (470-479), Gundebaldo (479-516), Segismundo (516-523), Gundemaro II (523-536). |
El 5 de octubre del año 456, en la llanura del Páramo, a orillas del río Órbigo, a doce millas de Astorga, Rekhiario fue vencido en una batalla. |
Tras la derrota, el rey suevo se replegó hacia Braga y luego hacia Oporto, donde sería hecho prisionero y ejecutado en diciembre de ese mismo año. |
El rey visigodo Teodomiro II reorganizó políticamente el reino suevo al imponer como gobernador, en la ciudad de Portucale, al godo Agiulfo. |
REYES SUEVOS |
|