Elige Armas

Comuneros Castilla
Carta Colectiva Obispos
Constituciones Españolas
Reino Aragón
Toledo Goda
Juana Mendoza
Sufragio Femenino
Masonería
Numismática

Cristóbal Colón, navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias, famoso por descubrir el Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492 al llegar a la isla de Guanahaní (en las Islas Bahamas) - Portal Fuenterrebollo

Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo, conocido por haver participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pizarro (1478-1541) - Portal Fuenterrebollo

Diego de Almagro (1475-1538) - Portal Fuenterrebollo

Gonzalo Pizarro Alonso (1510-1548) - Portal Fuenterrebollo

Hernán Cortés (1485-1547) - Portal Fuenterrebollo

Vasco Núñez de Balboa (1475-1517) - Portal Fuenterrebollo

Pedro de Valdivia (1497-1553) - Portal Fuenterrebollo

Forjadores de América - Portal Fuenterrebollo

Trujillo (Cáceres), tierra de Pizarro - Portal Fuenterrebollo

Archivo General de Indias (Sevilla) - Portal Fuenterrebollo

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Panteón de Hombres Ilustres de España - Portal Fuenterrebollo

Fotos Antiguas de Madrid en color - Portal Fuenterrebollo

 

Sumos Pontífices de la Iglesia - Portal Fuenterrebollo

La Inquisición - Portal Fuenterrebollo

Pedro González de Mendoza 'Cardenal Mendoza (1428-1495) - Portal Fuenterrebollo

Alejandro VI 'Los Borgia', Papa de la Iglesia (1492-1503), precedió a Inocencio VIII, su sucesor fue Pío III - Portal Fuenterrebollo

Gonzalo Jiménez de Cisneros 'El Cardenal Cisneros' (1436-1517) - Portal Fuenterrebollo

Universidad Central de Madrid - Portal Fuenterrebollo

Instituto Cardenal Cisneros, Forja de la Segunda Enseñanza en España - Portal Fuenterrebollo

Premios Nobel de Matemáticas (Medalla Abel, Medalla Fields) - Portal Fuenterrebollo

Historia de las Matemáticas - Portal Fuenterrebollo

Sellos Matemáticas - Portal Fuenterrebollo

Hipatia de Alejandría, La Última Gran Sabia de la Antigüedad - Portal Fuenterrebollo

Fractales - Portal Fuenterrebollo

Resolución de la Conjetura de Poincaré por Grigori Grisha Perelman  - Portal Fuenterrebollo

Premios Nobel Economía - Portal Fuenterrebollo

 

SAN VICENTE DE LA BARQUERA

San Vicente de la Barquera, en la comarca costera occidental de Cantabria, es una población íntimamente ligada al mar como muestran todas sus tradiciones. La mayor parte de su término municipal pertenece al Parque Natural de Oyambre.
Su yacimiento megalítico de El Barcenal es un vestigio evidente de que fue poblado en la Edad de Bronce. En la época romana fue Portus Vereasueca.

El rey asturiano Alfonso I 'El Católico' (739-757) se encargó de repoblar el territorio, alzándose entonces El Castillo y las Murallas, que con su privilegiada situación hizo a la ciudadela inexpugnable ante las incursiones de normandos y vikingos. La muralla partía del Castillo, rodeando la vieja villa y de la que aún se conservan restos en la fachada norte y oeste, así como las puertas que debían cruzar los peregrinos que utilizaban el Camino Francés de Compostela.

El rey castellano Alfonso VIII en 1210 otorga el Fuero a San Vicente de la Barquera, produciendo un auge económico gracias al comercio marítimo y los derechos de pesca. En 1330 surgen las primeras normas de la Cofradía de marineros. El esplendor de la villa se ve truncado a mediados del siglo XV por una serie de incendios y pestes.

El 29 de septiembre de 1517 desembarcó el futuro rey Carlos I de España en Villaviciosa, en un barco procedente de Middelburg capitaneado por Taremonde. Antes de llegar a la meseta visitó Ribadesella, Llanes y Colombres, llegando a San Vicente de la Barquera donde se puso muy enfermo. La corte se alojó durante trece días en el convento franciscano de San Luís.

San Vicente de la Barquera formó parte del Corregimiento de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar, participó en las Juntas de Puente San Miguel, interviniendo en 1779 en las Ordenanzas de la provincia de Cantabria. En 1822 se constituyó como Ayuntamiento, dentro del partido judicial de Comillas. Desde 1835 tuvo partido judicial propio, aunque entonces no abarcaba la zona de Liébana, cómo la hace actualmente.

Panorámica del Castillo del Rey y la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, San Vicente de la Barquera  - Portal FuenterrebolloPanorámica del Castillo del Rey y la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, San Vicente de la Barquera.

Panorámica del Castillo del Rey y la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, San Vicente de la Barquera  - Portal FuenterrebolloPanorámica del Castillo del Rey y la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, San Vicente de la Barquera.

Panorámica del Castillo del Rey y la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, San Vicente de la Barquera  - Portal FuenterrebolloPanorámica del Castillo del Rey y la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, San Vicente de la Barquera.

Panorámica del Castillo del Rey y la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, San Vicente de la Barquera  - Portal FuenterrebolloPanorámica del Castillo del Rey y la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, San Vicente de la Barquera.

El Castillo de San Vicente, conocido como el Castillo del Rey, se encuentra en la Puebla Vieja, data del siglo VIII, debiendo levantarse durante la repoblación de Alfonso I de Asturias, aunque sus muros actuales son posteriores de finales del siglo XIII. Del Castillo parte la muralla que rodeaba a la antigua villa y de la que aún se conservan restos en las fachadas norte y oeste. El Castillo del Rey, de forma alargada,  se alza sobre una elevación rocosa, de mampostería y sillería en las esquinas y vanos, con dos torres: una de planta cuadrada al este y otra con forma pentagonal al oeste, unidas con un cuerpo central (abovedado en el pasado).Es la primera fortificación costera, que con su privilegiada situación ha hecho a la ciudadela inexpugnable ante diversas incursiones de normados y vikingos. Es un Bien de Interés Cultural de Cantabria, con categoría de Monumento  - Portal Fuenterrebollo El Castillo de San Vicente, conocido como el Castillo del Rey, se encuentra en la Puebla Vieja, data del siglo VIII, debiendo levantarse durante la repoblación de Alfonso I de Asturias, aunque sus muros actuales son posteriores de finales del siglo XIII.
Del Castillo parte la muralla que rodeaba a la antigua villa y de la que aún se conservan restos en las fachadas norte y oeste. El Castillo del Rey, de forma alargada, se alza sobre una elevación rocosa, de mampostería y sillería en las esquinas y vanos, con dos torres: una de planta cuadrada al este y otra con forma pentagonal al oeste, unidas con un cuerpo central (abovedado en el pasado).
Se trata de la primera fortificación costera, que con su privilegiada situación ha hecho a la ciudadela inexpugnable ante diversas incursiones de normados y vikingos. Es un Bien de Interés Cultural de Cantabria, con categoría de Monumento.

La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles fue construida durante un largo período, entre los siglos XIII - XVI, sobre otra Iglesia anterior. Presenta las características del gótico montañés, destacando en el exterior una gran torre campanario y dos puertas románicas de austera belleza. En su interior, el sepulcro del inquisidor Antonio del Corro - Portal FuenterrebolloLa Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles fue construida durante un largo período, entre los siglos XIII - XVI, sobre otra Iglesia anterior. Presenta las características del gótico montañés, destacando en el exterior una gran torre campanario y dos puertas románicas de austera belleza. En su interior, el sepulcro del inquisidor Antonio del Corro.

El Puente de la Maza de San Vicente de la Barquera comenzó a construirse en piedra en el siglo XV,  sobre otro anterior de madera de 32 arcos del siglo VI que en su época fue considerado como el mayor del reino. El Puente actual de la Maza data de la época de Carlos III, cruza toda la ría de San Vicente - Portal FuenterrebolloEl Puente de la Maza de San Vicente de la Barquera comenzó a construirse en piedra en el siglo XV, sobre otro anterior de madera de 32 arcos del siglo VI que en su época fue considerado como el mayor del reino. El Puente actual de la Maza data de la época de Carlos III, cruza toda la ría de San Vicente.

Machu Picchu - Portal Fuenterrebollo

Berlín - Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Castillo de Neuschwanstein - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno I - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno II - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno III - Portal Fuenterrebollo

Escritura Jeroglifíca Egipto - Portal Fuenterrebollo

Egipto, embalsamar - Portal Fuenterrebollo

Mitología de Egipto- Portal Fuenterrebollo

Tutankhamón - Portal Fuenterrebollo

Templo de Debod - Portal Fuenterrebollo

Éfeso - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo