|
Portal FuenterrebolloNobeles España |
Siglo XX
|
Premios Nobeles España |
|
José Echegaray - 1904 |
Severo Ochoa - 1959 |
Santiago Ramón y Cajal - 1906 |
Vicente Aleixandre - 1977 |
Jacinto Benavente - 1922 |
Camilo José Cela - 1989 |
Juan Ramón Jiménez - 1956 |
|
José Echegaray, nació en Madrid, fue catedrático de Física Matemática en la Universidad de Madrid, fue ministro en varias ocasiones. |
|
Santiago Ramón y Cajal, hijo de un médico rural se licenció en Medicina. |
|
Jacinto Benavente (1866-1954), estudios de Derecho, que no terminó; antes de triunfar como autor dramático, escribió en la prensa y fue empresario de circo. Murió en Madrid. |
|||||||||||||||||||||||||||
Obras de interés educativo: El príncipe que todo lo aprendió en los libros (1910), Señora ama (1908) y La malquerida (1913).Su teatro demasiado reiterativo continuó ininterrumpidamente antes y después de la guerra civil. Algunos títulos: La ciudad alegre y confiada (1916), Campo de armiño (1916), Pepa Doncel (1928) y La infanzona (1945), que fue su última obra. De su amplia actividad como crítico teatral quedaron varios libros; entre ellos, De sobremesa (1910, cinco volúmenes), El teatro del pueblo (1914), Acotaciones (1914) y Crónicas y diálogos (1916). |
|
Juan Ramón Jiménez (1881-1958), nació en Moguer (Huelva). Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla, que abandonó (al igual que sus iniciales estudios de pintura) para dedicarse a la poesía. |
|||||||||||||
Los primeros poemas son de tipo modernista, con influencias de Bécquer y de los simbolistas franceses, y de estos años son Rimas (1902), Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904), Elegías (1908-10), Poemas mágicos y dolientes (1911), Pastorales (1911), Estío (1915) y una de sus más famosas obras escrita en prosa poética, Platero y yo (1914).
|
|
Severo Ochoa, no conoció a Cajal personalmente, pero su ejemplo le inclinó hacia la investigación científica. |
||||||
A finales de los sesenta las autoridades educativas españolas consultaron con Ochoa, quien propicia la creación del Centro de Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid. |
|
Vicente Aleixandre (1898-1984), nació en Sevilla y pasó su niñez en Málaga. |
||||||
En 1927 publicó 'Espadas como labios', y 'La destrucción o el amor' en 1933, seguramente su obra más importante. |
|
Camilo José Cela, nació en Padrón (La Coruña). |
||||||
La colmena (1951) está dentro de la corriente realista de los años 50 y presenta la vida miserable en el Madrid de la posguerra.
|