|
Madrid, 2004 |
CONDES DE BARAJAS - DUQUES DE FERNÁN-NÚÑEZ |
Iglesia San Miguel de los Octoes |
La parroquia de San Miguel de los Octoes (en memoria de un benefactor que tenía ocho hijos, y que junto a su esposa fue enterrado en la parroquia) aparece en el Fuero de Madrid (sancionado por Alfonso VIII en 1202). Ruy Sanz Zapata, Copero de Juan II, y su mujer, Constanza de Aponte, en 1430 edifican la Capilla de Nuestra Señora de la Estrella, aneja a la Iglesia. En la Capilla fue bautizado el escritor Félix Lope de Vega y Carpio (6 de diciembre de 1562). En 1572, la Capilla de Nuestra Señora de la Estrella, 'Capilla de los Zapata', quedó bajo los auspicios de Francisco Zapata de Cisneros, 'I Conde de Barajas', por deseo de Felipe II. En 1621, Diego Zapata 'II Conde de Barajas', segundo hijo de Francisco Zapata de Cisneros, ensanchó una de las naves de San Miguel de los Octoes, de esta forma la Capilla de los Zapata quedaba en el interior del recinto. También se encargó de la bóveda de la Iglesia.
En 1790, un incendió asoló a la Plaza Mayor de Madrid y calles contiguas, dejando muy dañada a la Iglesia de San Miguel de los Octoes, que fue rehabilitada, aunque su estado preocupante, determino que el arquitecto Juan de Villanueva en 1804 recomendase su demolición. Finalmente, el rey José I Bonaparte, dentro de una política de apertura de espacios en el caso urbano de Madrid, ordenó demoler la Iglesia el 28 de noviembre de 1809. El solar, transformado en plaza pública, se convirtió en un mercado de productos perecederos. Después de haberse construidos varios mercados emblemáticos: Mostrenses (1875), La Cebada (1875), Chamberí (1876) y La Paz (1882). El 13 de mayo de 1916, quedaba construido el Mercado de San Miguel, ubicado en la plaza del mismo nombre, junto a la Plaza mayor de Madrid, conservando la estructura original de hierro, con dos plantas y una superficie de mil doscientos metros cuadrados. |
El rey castellano Alfonso VIII (1158-1214) sancionó el Fuero de Madrid (1202), regulando la vida de una ciudad que comenzaba una repoblación, tras disminuir las infiltraciones almohades. Después de la victoria de las Navas de Tolosa (16 de julio de 1212), habiéndose alejado las incursiones almohades, se inició un período de crecimiento urbano, con algunas disputas con el poderoso Concejo de Segovia por las tierras del Real de Manzanares. En 1222, el rey castellano-leonés Fernando III 'El Santo' se encarga e ampliar el antiguo Fuero de Madrid, siendo sustituido por el Fuero Real entre (1262-1272) por Alfonso X 'El Sabio'. En 1309, el monarca castellano-leonés Fernando IV 'El Emplazado' reúne a Cortes por primera vez en Madrid. En 1346, Alfonso XI 'El Noble' ordena establecer en Madrid una 'Escuela de Gramática'. |
Mercado de San Miguel, antiguo solar de la Iglesia de San Miguel de los Octoes. |
Plaza Conde Barajas |
En la Plaza del Conde de Barajas, entre Calle de la Pasa y Pasadizo de Panecillo (por el alimento que daban para comer los curas a los indigentes que fueran a misa), se contempla el Palacio que perteneció al Conde de Barajas y el Palacio Arzobispal. |
& El Palacio Arzobispal de Madrid fue construido en el siglo XVIII, para residencia del Arzobispo de Toledo, a instancias del Cardenal Infante Luis María de Borbón y Vallabriga (1777-1823) y del Cardenal Francisco Antonio de Lorenzana (1722-1804). En el edificio destaca la portada de piedra que da al Pasadizo del Panecillo, en su interior se alberga un conjunto de obras de arte, en madera recubierta de cuero, de finales del XIII, que Alfonso VIII donó para alojar al cuerpo de San Isidro. |
Constituida la Diócesis de Madrid-Alcalá (7 de marzo de 1885), pasó a ser la residencia del Obispo, siendo el primer inquilino Narciso Martínez Izquierdo, Obispo asesinado a las puertas de la entonces Catedral de San Isidro (domingo de ramos de 1886). |
El Palacio Arzobispal albergó al Seminario Conciliar de Madrid (1907). En la actualidad es residencia del Arzobispo de la Archidiócesis de Madrid. |
Palacio Fernán Núñez |
El Palacio fue construido por el Conde de Cerbellón (título nobiliario del Principado de Cataluña) y Duque de Fernán-Núñez a mediados del siglo XIX. Es atribuido al arquitecto Martín López Aguado en 1848.
& El Palacio de Fernán-Núñez se construyo con María del Pilar Loreto Francisca Magdalena Carlota Vicenta Osorio y Gutiérrez de los Ríos 'III Duquesa de Fernán-Núñez y VII Marquesa de Mina'. Por su matrimonio en 1852, sería Duque consorte Manuel Falcó d´Adda y Valcárcel. |
De este matrimonio nació, Manuel Felipe María Falcó y Osorio d'Adda y Gutierrez de los Rios (1856-1927), ocupó los títulos de IV Duque de Fernán-Núñez, VI Duque del Arco, VIII Duque de Montellano. |
Palacio Duques de Fernán-Núñez. Calle Santa Isabel 44 esquina con calle San Cosme y San Damián. Madrid, 18 de febrero 2007. |
Portada Palacio Duques de Fernán-Núñez en calle Santa Isabel, 44. |
Blasón Duques de Fernán-Núñez. |
& Templo Debod
& Tarragona
& Segovía Medieval& Venecia& Segóbriga |
Museo del Prado |